Convocatoria

Coloquio internacional de la asociación ADAL

Del 24 al 26 de enero de 2024

En América Latina, la segunda década del 2000 ha sido testigo de la emergencia o exacerbación de fenómenos climáticos, medioambientales y sanitarios cuyo efecto ha sido el de intensificar situaciones de tensión, derivadas de la brecha social, económica y digital. Además, la migración transfronteriza se ha convertido en una realidad que afecta a todo el continente; es el caso de Venezuela, con seis millones de emigrantes en otros países latinoamericanos[1], o de Colombia[2], donde, según la cifras estatales, cinco millones de ciudadanos han abandonado su país[3]. Todas las fronteras del continente se han visto afectadas por el aumento de los flujos migratorios – del Caribe y también de África-. Esto ha desembocado, entre otras cosas, en xenofobia entre los migrantes y la población de los países de acogida. Tal situación encuentra su génesis, no solamente, en derivas políticas, tales como la impunidad y las violaciones de los derechos humanos, sino también en condiciones sociales, marcadas por la pobreza, la violencia, la precariedad laboral, y los discursos securitarios, negacionistas o xenófobos que afectan a todo el subcontinente y generan una dinámica política que oscila, a lo largo de dos décadas, entre la elección de gobiernos denominados de izquierdas y de derechas. 

Adicionalmente a este panorama, la pandemia de COVID-19 ha agravado las condiciones de cientos de miles de trabajadores precarios, desempleados (casi el 10% en promedio[4]) y trabajadores informales (el 53%, según la OIT), etc. Estas poblaciones enfrentaron el confinamiento sanitario sin miras a beneficiar de cualquier tipo de ayuda gubernamental y sin perspectivas de sustento exterior. La difícil situación social pre y post pandémica ha constituido el escenario de movilizaciones colectivas de los más pobres y de reivindicaciones de ampliación de derechos -por ejemplo, para las minorías sexuales, las comunidades indígenas y afrodescendientes, entre otras-. Protestas y revueltas sociales en varios países del continente[5], como por ejemplo en Chile (2019-2021) o Colombia (2019-2021), anuncian una fuerza social que exige cambios estructurales.

En este contexto, han surgido diferentes discursos. Por un lado, los de los sucesivos gobiernos que se han visto obligados a responder por sus actos y a justificarlos, y, por otro lado, los de los diversos actores sociales que se imponen como legítimos portavoces de un escenario político del que, sin embargo, fueron marginados (Corten, Huart y Peñafiel, 2012). Se produce así un flujo discursivo, a cada lado, con el objetivo de argumentar y legitimar la acción desplegada. Aunque dichos enunciados forman parte de un contexto específico, crean condiciones para una movilización y una acción más amplias con respecto a las nuevas realidades sociales y políticas. Ahora bien, los discursos de estos actores entran en competencia en la lucha por imponer su interpretación de la realidad y su concepción de la « verdad ». Así, al proponerse como la piedra angular para entender la crisis (o las crisis), estos discursos participan a su vez en la construcción de la realidad.

Al considerar que la representación de lo real del mundo político y social se construye en y a través del discurso, este coloquio internacional pretende esclarecer cómo los discursos institucionales y no institucionales, individuales y colectivos, participan en la construcción de diferentes realidades en América Latina frente a estos acontecimientos. Se trata de observar cómo las distintas construcciones discursivas obedecen a condiciones sociohistóricas (Maingueneau, 2016) y se anclan en la realidad a través de procesos discursivos específicos. Se manifiestan, por ejemplo, en el uso de fórmulas (Krieg-Planque, 2009) y ponen de relieve el proceso de denominación y designación que operan para alcanzar un objetivo (Cislaru, Guérin, Norim, Née, 2007).

Se pretende observar tanto los discursos considerados como institucionales [Instituere] – el conjunto de discursos que pueden considerarse en diversos grados, como los discursos « autorizados » que emanan de una institución (Oger y Ollivier-Yaniv, 2003), – como los discursos no institucionales – los de los actores sociales que producen discursos sobre sí mismos y sobre sus condiciones de existencia. 

Si tomamos la definición de « actos de institución » como una forma de acto de denominación mediante el cual se significa algo a alguien (Bourdieu, 2015), el acto de comunicación institucional participa en la construcción de la realidad, al tiempo que es un producto de esa misma realidad. En este sentido, las propuestas de comunicación deberán inscribirse en uno de los dos ejes siguientes:

1) Los discursos mediáticos, institucionales o institucionalizados relacionados con fenómenos naturales (climáticos, medioambientales, sanitarios, etc.) o con crisis políticas que dan forma al « acontecimiento » mediante la dispersión material (Foucault, 1971):  

  • ¿Cómo comunican los Estados y/o los medios de comunicación (tradicionales, alternativos, pure players) en respuesta a las graves crisis generadas por la pandemia o por los fenómenos climáticos?
  • ¿Qué tipo de discurso han utilizado los dirigentes con la voluntad de influir, orientar o condicionar determinados comportamientos de los ciudadanos?
  • ¿De qué manera los discursos políticos sobre el medio ambiente en América Latina y el Caribe han tenido lugar en la construcción de acontecimientos? ¿Cómo pueden caracterizarse?
  • ¿Cómo se puede calificar un discurso de « populista » y cuáles son los debates relacionados con las situaciones de crisis (migratoria, de seguridad, jurídica, de derechos humanos, etc.) en América Latina?
  • ¿Cómo reflejan los discursos sobre el desarrollo y el futuro político del continente la discusión en torno a los viejos paradigmas del mundo bipolar (la amenaza comunista, el enemigo interno, la ideología, el imperialismo, etc.)?

2) Discursos que circulan en el espacio público y que, sin embargo, se consideran o son considerados como « no institucionalizados » por su oposición a los discursos institucionales. El objetivo es observar, frente al paradigma institucional dominante, los discursos de los movimientos sociales (de víctimas, minorías, sectores invisibilizados, etc.) y su proceso de legitimación:

  • ¿De qué manera han abierto las redes sociales digitales (RSD) una « ventana de oportunidades » (Tarrow, Sydney, 1994), desde un punto de vista enunciativo, para la acción de los movimientos sociales? ¿Cómo se han apropiado los ciudadanos de determinados canales de comunicación que circulan por estas redes y cómo han adaptado su estrategia discursiva para expresarse, organizarse, movilizarse o ser eficaces? 
  • ¿Cómo moviliza el discurso sobre el cambio climático en América Latina a jóvenes activistas, comunidades indígenas, opositores al pensamiento único, etc., con la esperanza de preservar el planeta y en la lucha contra el calentamiento global?
  • ¿Cómo reactiva el discurso político, materializado en un género discursivo concreto (como el discurso político o digital), la noción de activismo y reconocimiento (Honneth Axel, 1992) al generar nuevas figuras políticas mediáticas?
  • O, por el contrario, ¿en qué medida las acciones directas espontáneas (Corten, Huart y Peñafiel, 2012) -como los “estallidos” o los levantamientos populares- logran establecer nuevas subjetivaciones políticas y nuevas posibilidades para posiciones sociales y enunciativas invisibilizadas?
  • ¿Cómo se manifiestan los procesos de captura y subversión (Maingueneau, 2016) como mecanismo de comunicación para organizar la pragmática de la oposición, encajando en una lógica simbólica propicia para el debate democrático?

Organización

Las propuestas pueden enviarse en francés, español o portugués a adal@colloque-adal2024.org a través de un archivo anónimo en formato word, con el título de la propuesta, un resumen de 500 palabras presentando la problemática, la metodología, las hipótesis o resultados esperados, cinco palabras clave y cinco referencias bibliográficas. El cuerpo del correo electrónico debe incluir el nombre del autor, la afiliación institucional y la disciplina, la dirección de correo electrónico y el título de la propuesta.

La lengua oficial del coloquio es el francés, pero también podrán presentarse comunicaciones en español y portugués. En ese caso, se pedirá a los ponentes que realicen una presentación en Power Point en francés. Al final del evento, se publicará una selección de artículos en forma de libro colectivo o número temático de revista, en formato impreso y/o electrónico.


Calendario:

  • 8 de febrero de 2023: apertura de la convocatoria
  • 30 de abril de 2023: cierre de la convocatoria y envío de propuestas al correo electrónico adal@colloque-adal2024.org
  • 30 de junio de 2023: respuesta a las propuestas
  • 15 de septiembre de 2023: apertura de las inscripciones
  • Del 24 al 26 de enero de 2024: coloquio

[1] Cifras al mes de diciembre de 2022 : https://www.imf.org/es/News/Articles/2022/12/06/cf-venezuelas-migrants-bring-economic-opportunity-to-latin-america  

[2] https://www.oecd-ilibrary.org/sites/3894985a-fr/index.html?itemId=/content/component/3894985a-fr#indicator-d1e59446  

[3] Las cifras para Colombia oscilan entre 5 y 8 millones de colombianos que viven en el extranjero. Fuente: Congreso de la República de Colombia. https://www.camara.gov.co/presupuesto-y-censo-necesarios-para-atender-migrantes-colombianos  

[4] https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_836226/lang–fr/index.htm

[5] Argentina, Costa-Rica, Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, Venezuela y Nicaragua fueron escenario de manifestaciones ciudadanas entre 2019 y 2020. Lo mismo sucedió en Cuba, Paraguay, Guatemala y el Salvador en 2021.


Bibliografia indicativa 

Alexandre, M. F.; Resende, V. de M., (2010), « Representação discursiva da pobreza extrema – análise discursiva crítica de um testemunho publicado em editorial da revista Cais ». Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 10 (2), p. 87-105, 2010.

Alvarez-Leguizamon, S., (2005), Trabajo y producción de la pobreza en latinoamérica y El Caribe : estructuras, discursos y actores, Bunos Aires, Consejo latinoamericano de ciencias sociales (CLASCO)

Araujo, I. F., & Cortes, G. R. de O., (2021), « O rompimento da barragem Brumadinho : disputa de sentidos nas tramas discursivas do Twitter », Revista Eletrônica Interfaces, 12 (1). https://revistas.unicentro.br/index.php/revista_interfaces/article/view/6536.  

Brum, C. ; Cavalheiro de Jesus, S., (2015), « Mito, diversidade cultural e educação : notas sobre a invisibilidade guarani no Rio Grande do Sul e algumas estratégias nativas de superação », Horizontes Antropológicos [En ligne], 44. http://journals.openedition.org/ horizontes/1020

Brunner, P. ; Pordeus-Ribeiro, (2020) « Inégalité(s) dans le discours de la presse française : usages discursifs et dimensions sémantiques d’un mot », Corela [En linge], 18  (2), http://journals.openedition.org/corela/12798.

Butler, J., (2004), Le pouvoir des mots -politique du performatif-, éditions Amsterdam, Paris.

Corten, A. ; Huart, C. et Peñafiel R. (2012). L’interpellation plébéienne en Amérique latine. Violence, actions directes et virage à gauche, Paris/Montréal, Karthala/PUQ.

Cislaru, G., Guérin, O., Morim, K., Née, E. (2007). L’acte de nommer : Une dynamique entre langue et discours. Presses Sorbonne Nouvelle. Paris.

Cusso, R., G. C., (dir) (2008), Dossier « Du discours politique au discours expert », Mots. Les langages du politique, 88. 

Emediato, W., (2020).  « Os enquadres discursivos do acontecimento migratório: narrativização, banalização e estigmatização / The discursive frameworks of the migratory event: narrativization, trivialization and stigmatization », Revista De Estudos Da Linguagem, 28, p. 597-618.      

Fairclough, N., (1995), Critical Discourse Analysis. The critical study of langage. Langman Publishing, New York.

Foucault, M., (1971), L’ordre du discours, -Leçon inaugurale au Collège de France prononcée le 2 décembre 1970-, Éditions Gallimard, Mayenne.

Gaudichaud, F., (2019), « Amérique latine : les gouvernements « progressistes » dans leur labyrinthe », Recherches Internationales, L’Amérique latine en bascule, 115, p.  61-81.

Grigoletto, E., (2005), « Do lugar social ao discursivo : o imbricamento de diferentes posições sujeito ». In : Anais do II Seminário de Estudos em Análise do Discurso. Porto Alegre : UFRGS.

Krieg-Planque, A., (2009), La notion de “formule” en analyse du discours : cadre théorique et méthodologique, Presses Universitaires de Franche-Comté.

Krieg-Planque, A., (2012), Analyser les discours institutionnels, Paris, A. Colin, coll. ICOM, série Discours et communication.

Honneth, A., (1992), La Lutte pour la reconnaissance, traduit de l’allemand par Pierre Rusch, Paris, Gallimard.

Lara, G. M. P., (2017), Abrindo as portas: a voz dos imigrantes e refugiados, in : Cadernos de Linguages e Sociedade, 18, p. 28-48.

Londei, D. ;  Moirand, S. ; Reboul-Touré, S. et Reggiani, L. (dir.) (2013), Dire l’événement : langage, mémoire, société. Paris : Presses Sorbonne Nouvelle. 356 p.

Maingueneau, D., (2002), Les rapports des organisations internationales : un discours constituant ? Les mots du pouvoir. Sens et non-sens de la rhétorique internationale, G. Rist éd., Nouveaux cahiers de l’IUED, Paris, Presses universitaires de France (Enjeux, no 13), p. 119-132.

Maingueneau, D. (2013), Post-scriptum. Le rapport de la Banque mondiale. Quelques réflexions d’un analyste du discours, Les discours sur l’économie, M. Temmar, J. Angermuller, F. Lebaron éd., Paris, PUF (CURAPP), p. 175-190.

Monte, M. et Oger, C., (2015), La construction de l’autorité en contexte. L’effacement du dissensus dans les discours institutionnels, Mots. Les langages du politique, 107, p.  5-18. http://journals.openedition.org/mots/21847.

Moirand. S. ; Reboul-Touré, S ; Londei, D et Reggiani, L. (dir.) (2013),  Dire l’événement. Langage, mémoire, société, Paris, Presses Sorbonne Nouvelle.

Moirand, S. (2016), « De l’inégalité objectivisée à l’inégalité ressentie et aux peurs qu’elle suscite : les réfugiés pris au piège de l’identité », Revista de Estudos da Linguagem, 24 (3), http://www.periodicos.letras.ufmg.br/index.php/relin/article/view/10812.

Najar, S. (2013), Les réseaux sociaux sur internet à l’heure des transitions démocratiques, Tunis : IRMC ; Paris : Karthala.

Oger, C. ; Ollivier-Yaniv, C. (2003), « Analyse du discours institutionnel et sociologie compréhensive : vers une anthropologie des discours institutionnels », Mots. Les langages du politique, 71, p.  125-145, http://mots.revues.org/8423.

Oger, C., (2021). Faire référence. La construction de l’autorité dans le discours des institutions (Paris : Editions EHESS).

Paveau, M.-A. (2017), « Le discours des vulnérables. Proposition théorique et politique », Cadernos de Linguagem e Sociedade, 18 (1), p. 135-157.

Piovezani, C.; Soares, T., (2018), « Retórica do preconceito: uma análise de discursos sobre vozes marginais ». EID&A – Revista Eletrônica de Estudos Integrados em Discurso e Argumentação, Ilhéus, 15, p. 58-70, jan./jun.2018.

Tarrow, S. (1994), El Poder en Movimiento.  Los movimientos sociales, La acción colectiva y la política. Ed. Alianza Universidad. Cambridge University Press.

Zoppi-Fontana, M., (2014), Cidadãos Modernos:discurso e representação política. Campinas: Editora da Unicamp.